LIGAPRO Los tres refuerzos que pide Ismael Rescalvo para Barcelona SC
¡Imágenes impresionantes! Erupción del volcán Lewotobi Laki-laki en Indonesia
Suspensión en CS Emelec se resolvió.
¿Y Moisés Ramírez? Independiente del Valle ya tiene refuerzo para su portería
Trump no descarta atacar Irán pese a advertencia de Jamenei sobre “daños irreparables”
Nueve sede para el duelo Universidad Católica vs CS Emelec
Ley de Integridad Pública entra en vigor sin objeciones del Ejecutivo
Este jueves fue publicada en el Registro Oficial la Ley Orgánica de Integridad Pública, luego de su aprobación en la Asamblea Nacional con 84 votos afirmativos y sin recibir objeciones del Ejecutivo. La normativa, presentada con carácter de urgente en materia económica, plantea una reforma estructural para combatir la corrupción, fortalecer las instituciones del Estado y frenar la penetración del crimen organizado en el sector público.
La ley reforma cerca de 20 cuerpos normativos y se sustenta en cuatro ejes fundamentales:
- La contratación pública
- El fortalecimiento institucional del sector público
- La gestión pública integral
- Y la erradicación de redes delictivas que amenazan a la niñez ecuatoriana
Durante el debate, la legisladora ponente y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Valentina Centeno, subrayó que se trata de una “ley inédita y necesaria”, centrada en la protección de la vida y la dignidad humana. "Envía un mensaje claro: en este país, se acabó la fiesta para los corruptos y los delincuentes", enfatizó.
Uno de los puntos más discutidos fue el endurecimiento de penas para adolescentes vinculados al crimen organizado. La ley establece penas de hasta 15 años de privación de libertad para menores de edad que cometan delitos graves como homicidio. No obstante, se incluye un beneficio para quienes colaboren con la justicia: si un adolescente delata a sus reclutadores, su condena podrá reducirse hasta en un 50%.
La ley también introduce medidas excepcionales para depurar el sistema judicial. Incluye la posibilidad de declarar la emergencia en la Función Judicial, lo que permitiría adoptar acciones urgentes para garantizar el funcionamiento y la calidad del servicio de justicia. Además, tipifica como infracciones graves las conductas de jueces, juezas y fiscales que favorezcan al crimen organizado o que obstaculicen procesos de control patrimonial.
Otros temas abordados en la normativa incluyen sanciones por prevaricato, depuración del Registro Único de Proveedores, reservas de mercado para la economía popular y solidaria, y la evaluación de servidores públicos.
Tal vez te interesen estas entradas
No hay comentarios
BUSCADOR
FACECOOK
PUBLICACIONES RECIENTES
El Ab. Carlos Carriel recorrió los trabajos que se realizan en las instalaciones de la Universidad Agraria del Ecuador
El Alcalde manifestó que cada acción refleja el compromiso de seguir impulsando la educación como…
ETIQUETAS
PUBLICACIONES POPULARES
Lo mejor de la moda en Ventanas lo encuentras en Líbano Store.
Visita en Ventanas a #Líbano Store" Los esperamos c…
LIGAPRO Los tres refuerzos que pide Ismael Rescalvo para Barcelona SC
Aún sin haber sido anunciado oficialmente como nuevo dire…
¡Imágenes impresionantes! Erupción del volcán Lewotobi Laki-laki en Indonesia
La erupción del volcán Lewotobi Laki-laki, este marte…
Suspensión en CS Emelec se resolvió.
Tras conocerse en la página de suspensiones de la FIFA, q…
